El sentimiento de culpa puede considerarse como uno de los más dolorosos y difÃciles de soportar para el ser humano, por ello la tendencia primaria cuando se tiene es proyectarlo afuera, en otros, para poder liberar al yo del malestar…
El sentimiento de culpa puede considerarse como uno de los más dolorosos y difÃciles de soportar para el ser humano, por ello la tendencia primaria cuando se tiene es proyectarlo afuera, en otros, para poder liberar al yo del malestar…
En la actualidad hay una fuerte tendencia a que las madres y padres practiquen con sus hijos la crianza de apego, caracterizada por una lactancia materna dilatada en el tiempo, insistencia en la relación marcada por el contacto fÃsico piel con piel…
Los profesionales de la salud mental, especialmente aquellos que ejercen la práctica de tratamientos psicológicos de cierta duración, como es la psicoterapia de lÃnea dinámica o comprensiva, saben lo necesario e interesante que es incluir en su formación la tarea…
La anorexia de origen psicológico es un trastorno de la alimentación que consiste en negarse a comer, habiendo comida al alcance. Como consecuencia, conlleva una pérdida de peso significativa que suele desencadenar desarreglos fisiológicos, y en último extremo puede conducir…
Actualmente, con la posibilidad de acordar la custodia compartida, del hijo en común, por la separación de los padres cuando éste todavÃa es un bebé o un niño muy pequeño, los progenitores pueden correr el riesgo de fragmentar y dividir afectivamente al niño, lo que puede tener consecuencias negativas en su desarrollo posterior.
El miedo es una emoción básica del ser humano. Cuando se desencadena ante situaciones peligrosas u objetos que pueden dañarnos, lo consideraremos adaptativo y un factor estructurante de la personalidad porque tiene la función comunicativa de avisarnos de un peligro, y en consecuencia nos permite prepararnos para protegernos, ponernos a salvo, y defendernos, en el caso de que sea necesario.
Los seres humanos deseamos ser felices, y a menudo creemos que nos lo impide la experiencia de sentir ansiedad, entendida como aquella inquietud o temor difuso, sin objeto y sin causa conocida por el sujeto que la siente.
El desarrollo psicológico de un niño puede concebirse como un proceso lento de sucesivas adquisiciones cognitivas, motrices, perceptivas y, desde un punto de vista afectivo, como una gradual separación de la figura materna. A lo largo de la evolución, el…
La adultez no serÃa uno de los factores determinantes en la crisis, sino que adquieren más relevancia los factores psicosociales que se hallan en el contexto vital del sujeto en crisis.